La memoria RAM, es uno de los espacios de almacenamiento más importantes a tomar en cuenta en el proceso técnico forense para la obtención de evidencia digital, ya que en ella podemos encontrar información muy jugosa en texto puro que no se encuentra en el disco duro.
Dentro de este tipo de evidencia podemos encontrar:
– Imágenes fotográficas en varios formatos que NO se encuentran en el disco duro, pero fueron visualizadas en un momento determinado por el usuario.
– Documentos totales o parciales en sus diferentes formatos (docx, pptx , xlsx, etc).
– Vídeos y sonido completo o parcial en sus diferentes formatos (mp3, mp4, avi, etc).
– Conversaciones de Chat Sociales, completas o parciales (Whatsapp, Telegram, Facebook, Instagram).
– Correos electrónicos parciales o totales enviados, etc.
Obtener esta evidencia digital, en dispositivos basados en Windows tanto de Pcs como Laptops, conlleva a tomar en cuenta el Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas vigente en Venezuela, y parámetros locales e internacionales para la recolección de esa evidencia digital.
Este taller está orientado a los aspectos técnicos y jurídicos, para Abogados, informáticos y personas que dan sus primeros pasos en el área Técnico-Forense.
Te esperamos el 01/09/2022 a las 5:30 p. m.
Regístrate:
https://misaulas.com/registrate
