¿Cómo reconocer un enlace fraudulento?

¿Cómo reconocer un enlace fraudulento?

Como usuarios estamos expuestos a múltiples amenazas, sólo por no tomar en cuenta el enlace (o link) de la página web que visitamos.

Muchos son los ataques que organizan los piratas informáticos y este es uno más de ellos, donde su único objetivo será robar contraseñas, información o afectar el funcionamiento del ordenador.

Comúnmente estos enlaces nos llegan a través de servidores distintos como SMS, correos electrónicos, redes sociales etc. Además, como usuarios no precavidos, confiados,  creemos que al hacer clic en este enlace no pasará nada, pero este seguidamente pondrá en riesgo a nuestro equipo incluso se puede ver afectada nuestra privacidad.

Al  darle clic a uno de estos enlaces puede que nos lleve a sitios web que no tengan ningún tipo de relación con el mensaje que acompaña al mismo, nos podemos topar con ventanas emergentes, o descargas y esto en definitiva conlleva a una infección por malware.

Uno de los ataques más peligrosos que existe hasta el momento es el phishing, ya que los atacantes se hacen pasar por compañías, organizaciones o páginas legítimas, con un único objetivo el cual es obtener nuestros datos.

Los enlaces fraudulentos más enviados hasta el momento en Venezuela han sido de: mercado libre, tu casa bien equipada, Venezuela productiva y tucarro.com.

Un ejemplo de esto podría ser los mensajes que llegan a nuestro correo electrónico donde se hace alusión que eres el “ganador oficial” de un premio, o has sido escogido en un sorteo o rifa. Cabe destacar que este enlace se hará pasar por una página mayormente reconocida y dentro de este nos vamos a encontrar por ejemplo una imagen igual a la de la dicha página, con la finalidad de que llame la atención de las personas para que estas participen y hagan clic en el enlace.  

Al ingresar al link la “página” te indicará que lo compartas con más usuarios para obtener el premio y hará que llenes un formulario con tus datos como: cédula de identidad, nombre completo, número de teléfono, etc.

¡Mucho cuidado con estos formularios!

Debemos saber antes de dónde previenen, los formularios solo se deben llenar siempre que sea una página reconocida y segura que solicite la información, es decir, donde sea la página  la que nos indique en qué será utilizada la información que las personas suministren, y así puedan decidir y completan el formulario o no.

¿Qué debemos tener en cuenta para evitar ser una víctima más?

1) Podemos hacer una inspección del enlace. Para hacer esto tenemos que hacer clic en el botón derecho del mouse encima del mismo y luego presionamos en “inspeccionar”. A continuación nos abrirá una ventana con todo el código del sitio web y allí podemos ver todo, incluyendo los enlaces que hayan.

2) Fijarnos en el texto del enlace, en ocasiones se dejan algunas pistas que nos confirman si trata de algo fraudulento, como un dominio extraño o palabras sin sentido.

3) Usar herramientas online, en esta área tenemos disponibles muchas opciones gratis, como URLvoid, aquí solo pegaremos el enlace para verificar si tiene algún tipo de malware o alguna otra cosa que afecte nuestra seguridad.

Otros programas  que nos permiten verificar el link:

-AVG: antivirus que dispone de una página que nos deja analizar los enlaces.

-Kaspery: su función es similar a la anterior

-Google: en situaciones de este tipo es nuestro amigo para encontrar información de la URL.

-Virustotal: proporciona de forma gratuita el análisis de archivos y páginas web a través de antivirus.

Evita ser una víctima más y toma la precaución adecuada. No olvides nunca ingreses tus datos en enlaces desconocidos, así posean una apariencia interesante.

×