Es posible que alguno haya escuchado sobre esta palabra, mas no tenga completamente claro en qué se basa este término; así que será importante determinar que OSINT (Open Source Inteligence) traducido como inteligencia de fuentes abiertas, se refiere al conjunto de herramientas y técnicas para coleccionar datos públicos con el objetivo de analizarlos y ordenarlos, para así convertirlos en conocimiento ventajoso.
Podemos mencionar que OSINT se aplica para obtener toda la información que esté disponible en cualquier fuente pública, de una empresa o persona sobre la que se quiere llevar a cabo una investigación, para poder lograr que el conjunto de datos obtenidos se convierta en información relevante y ser mucho más eficientes al momento de obtener cualquier resultado.
Beneficios de las fuentes de información OSINT
- Principalmente es mucho más rentable, ya que la mayoría de los datos se podrán obtener de forma gratuita.
- Es mucho más fácil para ingresar, pues se trata de fuentes públicas donde cualquier usuario podrá ingresar.
- Menos riesgo, puedes coleccionar la información desde cualquier lugar, ya sea tu casa u oficina.
- Actualización fija de la información, este sistema siempre actualizará la información, lo que significa que no encontrarás información obsoleta.
Explotar una fuente de información hace referencia al conjunto de métodos y procedimientos por los que se consiguen esos datos y la información que utilizamos en nuestro día a día.
Esto deja claro, la importancia para los especialistas en Ciencias Jurídicas en formarse en el desarrollo de estas habilidades para una mejor asesoría y consultoría en sus diferentes especialidades.
Te invitamos a nuestro taller OSINT para Abogados, donde a través de las pruebas de conceptos y los aspectos que jurídicamente lo envuelven, aprenderemos a manejarnos con estas interesantes técnicas y aplicaciones.
Regístrate:
https://misaulas.com/registrate/
No olvides contactarnos y/o seguirnos a través de: